REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/fields/2004.html http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD http://www.datosmacro.com/demografia/esperanza-vida/bolivia http://www.pieb.com.bo/sipieb_estadistica.php?idn=8519 http://www.la-razon.com/sociedad/Analfabetismo-Bolivia-sube_0_1884411564.html http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/india_statistics.html#0 http://www.indexmundi.com/map/?v=39&l=es http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/india_statistics.html#0 http://comercioexterior.banesto.es/es/elija-su-mercado-objetivo/perfiles-de-paises/belgica/economia?type_d_utilisateur=aucun& http://www.semillaparaelcambio.org/2012/11/el-37-de-adultos-analfabetos-vive-en-india/ http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/in.html http://www.indexmundi.com/es/india/expectativa_de_vida_al_nacer.html http://datos.bancomundial.org/pais/india#cp_wdi. http://www.el-emergente.com/asia-pacifico/india/el-ingreso-per-capita-indio-aumenta-en-un-16-9/ http://calidaddevida3paises3continentes.blogspot.com/2013/06/calidad-de-vida-de-bolivia-belgica-e.html
viernes, 15 de noviembre de 2013
Definición de calidad de vida.
CALIDAD DE VIDA.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, calidad es el estado de una persona, naturaleza, edad y demás circunstancias y condiciones que se requieren para desempeñar un cargo con determinada dignidad
vida es el Modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades o incomodidades con que vive.
CALIDAD DE VIDA
Según el DANE, calidad de vida hace referencia a las condiciones relacionadas con vivienda , servicios públicos, miembros del hogar, educación, salud, gastos, ingresos necesidades de los miembros de la nación
PORCENTAJE DE ANALFABETISMO EN BOLIVIA, BELGICA, INDIA
INGRESO PER CAPITA.
EXPECTATIVA DE VIDA.
BITACORA.
TABLA.
CONCLUSIONES.
La calidad de vida, refleja claramente la expectativa de vida de los ciudadanos asi India con un 66% no tiene mayor esperanza , Bolivia con un 67% que casi iguala a india esta un poco mejor y belgica 80% indudablemente es el pais que espera que sus habitantes tengan una vida mas larga y comoda entre estos tres paises.
El porcentaje de analfabetismo nos muestra que India sigue siendo un pais donde la mayoria de sus ciudadanos son analfabetas, las personas de bolivia son un poco mas alfabetizadas y el que tiene mejor nivel de alfabetización es Belgica.
Asi mismo, según el ingreso por capita se hace notorio el indice de pobreza de estos tres paises, donde india es un pais sumamente pobre, bolivia no esta lejos de tener un nivel preocupante de pobreza y belgica aunque no es un pais que tenga un ingreso per capita muy alto tiene un nivel de pobreza medio haciendo que las personas que viven alli puedan llevar un nivel de vida comodo para suplir sus necesidades basicas.
Los aspectos analizados * expectativa de vida, * ingreso per capita, * porcentaje de analfabetismo, refleja un clara realidad en cada uno de los tres paises analizados donde cada uno pertenece a un continenete diferente, India a Asia, Bolivia a America del sur, y Belgica a Europa. Asi, según el continente se evidencia la calidad de vida de los diferentes paises, Asia es un continente extremadamente pobre y sus habitantes no tienen mayor posiblidad de alfabetizarse por esa misma razón sus ingresos son muy bajos, entonces su calidad de vida es extremadamente baja y conlleva a que la expectativa de vida sea reducida, en America del sur el panorama mejora porque sus pobladores tienen una posibilidad mejor de superarse y estudiar, asi sus ingresos mejoran consideramente y su calidad de vida tambien, entonces estas personas podran vivir algunos años mas. En el continente europeo las comodidades son manifiestamente visibles, sus residentes tienen un nivel de educacion alto, con ingresos significativamente mejores a los continentes de que hablamos anteriormente y su calidad de vida permite no solo vivir con lo necesario sino con un poco mas donde pueden disfrutar de privilegios, asi las personas viven considerablemnte largos años porque comen bien y no se tienen que someter a trabajos forzados.
India.
PROPORCIONALIDAD DE ALFABETIZACIÓN. En el mundo hay 775 millones de adultos analfabetos y sólo India concentra 287 millones de personas que no saben leer ni escribir. Esta cifra supone el 37% del número total, según el último informe sobre educación de la UNESCO. La mejora en la tasa de alfabetización de adultos, que pasó del 48% en 1991 al 63% en 2006, se ha visto contrarrestada por el aumento demográfico, de modo que el número total de adultos analfabetos en el país no ha variado durante este periodo. Además, el 39% de los jóvenes de entre 15 y 19 años en India abandonan la escuela antes de concluir los estudios secundarios. Las limitaciones financieras pueden restringir el acceso a esas instituciones ya que, según las ayudas que reciban, los alumnos tienen que sufragar entre la mitad y la totalidad de los costes; a pesar de que son muy inferiores a los de las escuelas secundarias convencionales, los estudiantes que pertenecen a los hogares más pobres no están en condiciones de sufragarlos. A pesar de estas cifras, India ha logrado enormes adelantos para reducir el número de niños menores de 14 años sin escolarizar, ya que han pasado de 20 millones en 2000 a 2 millones en 2008. El ingreso per cápita indio aumenta en un 16.9%
EXPECTATIVA DE VIDA. Definición: Esta variable contiene el número promedio de años de vida para un grupo de personas nacidas en el mismo año, si la mortalidad para cada edad se mantiene constante en el futuro. La entrada incluye el total de la población, así como los componentes masculino y femenino. La esperanza de vida al nacer es también una medida general de la calidad de vida en un país y resume la tasa de mortalidad para todas las edades. También puede ser pensada como un indicador de la tasa de retorno potencial de la inversión en capital humano y es necesaria para el cálculo actuarial de diversas medidas
Bolivia.
Bolivia fue declarada libre de analfabetismo con una tasa de 3,77%, sin embargo, los datos del censo de 2012 señalan que el 5,02% de la población no sabe leer ni escribir. El Ministerio de Educación alista un plan alfabetizador de emergencia.
El Censo de Población y Vivienda, realizado el 21 de noviembre de 2012, registró a 346.350 bolivianos analfabetos, equivalente al 5,02% de la población mayor a 15 años. Las personas de 65 y más años conforman el grupo más numeroso con 151.902, seguido de las que tienen entre 45 y 64 años que suman 124.471.
Asimismo, hay 54.711 analfabetos entre 26 y 44 años, 10.375 entre 19 y 25 años, y el grupo etario entre 15 y 18 años suma 4.891, de acuerdo con los cálculos del Ministerio de Educación, puesto que los datos del censo se enfocan en tasa de alfabetismo.
Bolivia fue declarada libre de analfabetismo con una tasa de 3,77%, en 2008. Sin embargo, en ese entonces el ministerio calculó que este porcentaje era equivalente a 400.000 personas, que es mayor a los 346.350 habitantes confirmados en el censo de 2012.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) declara a un país libre de analfabetismo cuando éste tiene una tasa menor al 4%. Al respecto, el viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, señaló que por lo menos el 1% del 5,02% es analfabetismo funcional (cuando la persona ya alfabetizada por falta de práctica, olvida lo aprendido).´´
La esperanza de vida en Bolivia sube hasta los 66,58 años
En 2011 la esperanza de vida en Bolivia subió hasta llegar a 66,58 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 68,89 años, mayor que la de los hombres que fue de 64,37 años.
Bolivia mantiene el puesto 107 en el ranking de los 148 países de los que publicamos la Esperanza de vida.
Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Bolivia en los últimos años, vemos que ha subido respecto a 2010 en el que fue de 66,27 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2001, en el que estaba en 63,32 años.
En esta página puedes ver la evolución de la esperanza de vida en Bolivia. Puedes acceder a los datos de la esperanza de vida en otros países clicando en Esperanza de vida y ver toda la información sobre Bolivia en Economía de Bolivia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinE6dKMNaDYUePRs7VRj14E0DwXv-kruitAxdK_Yb8L9nYRUBX6057tRzsXpBx-pg7Ch_1rmV4HGCeycili6De7TmjSdQOk8W4hiTpnoHeTOVzV3DoCCeJH-4clVHn_Bkpxik-5h3uq_o/s320/Bolivia+esperanza+de+vida+al+nacer.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5hnOzizYJBmmX4h_YBYJ1yw_SFcsn695wFVf_-VYuxoXa1aSdsnThVueMnKLwmgbgcIxpLj6YM6QNgDeIHs31UCaAWnzPRGircBkWXiQeFKG_ome0GM0ppLs0jucodXaoL_HCyN7wPZk/s320/Evolucion+PIB+per+capita+Bolivia.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinE6dKMNaDYUePRs7VRj14E0DwXv-kruitAxdK_Yb8L9nYRUBX6057tRzsXpBx-pg7Ch_1rmV4HGCeycili6De7TmjSdQOk8W4hiTpnoHeTOVzV3DoCCeJH-4clVHn_Bkpxik-5h3uq_o/s320/Bolivia+esperanza+de+vida+al+nacer.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuXxAXL6WPuKrhy-0FyLgSIarA08wvdfCRbmU0udX_soBSaMxnSgazrevc5A7-WVig1o90hh2xplXUyMKE5HvczZ0c1dOx_DHfG_Dr4YuKATIhNysPRM03zHHzTYYfO98ZR7q3UOQacDE/s320/Esperanza+de+vida,+Bolivia.png)
PIB per cápita (US$ a precios actuales) El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Datos en US$ a precios actuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5hnOzizYJBmmX4h_YBYJ1yw_SFcsn695wFVf_-VYuxoXa1aSdsnThVueMnKLwmgbgcIxpLj6YM6QNgDeIHs31UCaAWnzPRGircBkWXiQeFKG_ome0GM0ppLs0jucodXaoL_HCyN7wPZk/s320/Evolucion+PIB+per+capita+Bolivia.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9hY8NrzlucJzJdwDOUFeK7p-v9varkFsbZ3KhPALXJOENIC7Uiz-9PcMfDZo5BDNemE08bB4qkCpxRmqeAVIlC-w7ohod7AuB-UjVFpTrRT79A5RLTZILRwbcaCr9GU1j9X74EAyEsjE/s320/Per+capita;+bolivia.png)
Belgica.
La esperanza de vida se eleva en Bélgica. En 2011 la esperanza de vida en Bélgica subió hasta llegar a 80,50 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 83,20 años, mayor que la de los hombres que fue de 77,80 años. Bélgica ha empeorado su situación respecto a los 148 países de los que publicamos la Esperanza de vida y ha pasado de ocupar el puesto 25 en 2010 al 27 en 2011. Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Bélgica en los últimos años, vemos que ha subido respecto a 2010 en el que fue de 80,30 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2001, en el que estaba en 78,10 años.
El contexto económico de Bélgica. Después de la letargia casi total en que cayó la economía belga desde 2011, el crecimiento del PIB belga debiera volver a ser positivo en 2013 (0,3%), en el contexto de la respuesta a la crisis de la zona euro y la reanudación de las exportaciones. La economía belga es especialmente vulnerable frente a los impactos del exterior debido a su apertura. El nuevo gobierno se ha fijado como objetivo bajar el déficit presupuestario a 2,15% del PIC en 2013, y a cero de aquí a 2015. Se da la prioridad a relanzar la economía y la reducción del déficit presupuestario, disminuyendo el gasto en los servicios públicos, combatiendo el fraude fiscal y social, aumentando las tasas y congelando los sueldos. Bélgica es un país próspero, cuyo PIB per cápita se encuentra entre los más altos del mundo. Sin embargo, las disparidades regionales siguen siendo altas; por ejemplo, Valonia se enfrenta a un desempleo estructural preocupante. Estimada en 7,4%, la tasa de desempleo del país deberán aumentar en 2013.
INDICE DE ANALFABETISMO. Tasa de alfabetización: definition: age 15 and over can read and write población total: 99%. hombres: 99%. mujeres: 99% (2003 est. Definición: Esta variable incluye una definición de la alfabetización y porcentajes de la Oficina del Censo para el total de la población, varones, y mujeres. No hay definiciones universales y normas de la alfabetización. Salvo indicación contraria, todas las tasas se basan en la definición más común - la capacidad de leer y escribir a una edad determinada. Detallar las normas que los distintos países utilizan para evaluar la capacidad de leer y escribir está fuera del alcance de este sitio. Información sobre la alfabetización, si bien no una medida perfecta de los resultados educativos, es probablemente la medidad de más fácil acceso y validez para las comparaciones internacionales. Bajos niveles de alfabetización y de educación en general pueden impedir el desarrollo económico de un país, especialmente en un mundo que cambia rápidamente impulsado por la tecnología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)