Bolivia fue declarada libre de analfabetismo con una tasa de 3,77%, sin embargo, los datos del censo de 2012 señalan que el 5,02% de la población no sabe leer ni escribir. El Ministerio de Educación alista un plan alfabetizador de emergencia.
El Censo de Población y Vivienda, realizado el 21 de noviembre de 2012, registró a 346.350 bolivianos analfabetos, equivalente al 5,02% de la población mayor a 15 años. Las personas de 65 y más años conforman el grupo más numeroso con 151.902, seguido de las que tienen entre 45 y 64 años que suman 124.471.
Asimismo, hay 54.711 analfabetos entre 26 y 44 años, 10.375 entre 19 y 25 años, y el grupo etario entre 15 y 18 años suma 4.891, de acuerdo con los cálculos del Ministerio de Educación, puesto que los datos del censo se enfocan en tasa de alfabetismo.
Bolivia fue declarada libre de analfabetismo con una tasa de 3,77%, en 2008. Sin embargo, en ese entonces el ministerio calculó que este porcentaje era equivalente a 400.000 personas, que es mayor a los 346.350 habitantes confirmados en el censo de 2012.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco) declara a un país libre de analfabetismo cuando éste tiene una tasa menor al 4%. Al respecto, el viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, señaló que por lo menos el 1% del 5,02% es analfabetismo funcional (cuando la persona ya alfabetizada por falta de práctica, olvida lo aprendido).
´´
La esperanza de vida en Bolivia sube hasta los 66,58 años
En 2011 la esperanza de vida en Bolivia subió hasta llegar a 66,58 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 68,89 años, mayor que la de los hombres que fue de 64,37 años.
Bolivia mantiene el puesto 107 en el ranking de los 148 países de los que publicamos la Esperanza de vida.
Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Bolivia en los últimos años, vemos que ha subido respecto a 2010 en el que fue de 66,27 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2001, en el que estaba en 63,32 años.
En esta página puedes ver la evolución de la esperanza de vida en Bolivia. Puedes acceder a los datos de la esperanza de vida en otros países clicando en Esperanza de vida y ver toda la información sobre Bolivia en Economía de Bolivia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinE6dKMNaDYUePRs7VRj14E0DwXv-kruitAxdK_Yb8L9nYRUBX6057tRzsXpBx-pg7Ch_1rmV4HGCeycili6De7TmjSdQOk8W4hiTpnoHeTOVzV3DoCCeJH-4clVHn_Bkpxik-5h3uq_o/s320/Bolivia+esperanza+de+vida+al+nacer.png)
PIB per cápita (US$ a precios actuales)
El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Datos en US$ a precios actuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5hnOzizYJBmmX4h_YBYJ1yw_SFcsn695wFVf_-VYuxoXa1aSdsnThVueMnKLwmgbgcIxpLj6YM6QNgDeIHs31UCaAWnzPRGircBkWXiQeFKG_ome0GM0ppLs0jucodXaoL_HCyN7wPZk/s320/Evolucion+PIB+per+capita+Bolivia.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario